Como mejorar el rendimiento del adolescente. Estilo de aprendizaje auditivo (VAK)

agosto

4

0 comments

Si el adolescente, o tú mismo, realizasteis el ejercicio que te propuse en una entrada anterior de este blog, tendrás una idea si tenéis un estilo de aprendizaje auditivo VAK. Si es tu caso, vas a descubrir ahora, los secretos que deberías conocer sobre este estilo de aprendizaje.

¿Has escuchado alguna vez que es un estilo de aprendizaje auditivo VAK? Quizás hayas oído hablar de ello. Aquí te contaré los problemas a los que se enfrenta el adolescente auditivo, y te desvelaré algunas tácticas que podrás utilizar para mejorar su aprendizaje.

Más pistas para detectar si es su estilo de aprendizaje auditivo VAK

A través del comportamiento del adolescente, podemos buscar detalles que nos confirmen su estilo de aprendizaje auditivo VAK.

  • Forma de hablar. Utiliza expresiones o verbos relacionado con el sentido del oído. «Me suena lo que me estás contando«, «Me he quedado sordo cuando te has marchado…«, «Ese color es amarillo chillón…«, etc.
  • Forma de mirar. En una conversación, no necesitará mantener el contacto visual contigo, pero necesitará escuchar claramente lo que dices. Si hay mucho ruido de fondo, te pedirá ir a un lugar más tranquilo.
  • Otros comportamientos: Suelen hablar correctamente y son capaces de expresarse en público con seguridad. Si les cuentas una historia, son capaces de reproducirla exactamente, con las mismas palabras. Necesita silencio para estudiar.
  • Etc.

¿Como capta la información alguien con el estilo de aprendizaje auditivo VAK?

En cuanto a su aprendizaje, el adolescente con un estilo de aprendizaje auditivo VAK, captará información a través de lo oye.

  • Aprende escuchando la información. Necesita oirla para almacenarla.
  • Recuerda las cosas de forma secuencial. Aprende en un orden determinado, como si fuese una historia contada. Prefiere cualquier contenido que pueda escuchar. Explicarles los conceptos a otra persona, hace que los asimile mejor.
  • Suele tener éxito en el sistema escolar, ya que se adapta con facilidad al tipo de clase en la cual el profesor se limita a explicar los conceptos solo con mediante la voz.
  • Tiene facilidad para aprender idiomas y habilidad con la música.
  • Una grabación de audio, un debate público o escuchar una conferencia son sus modos de aprendizaje preferidos. Prefieren leer en voz alta para aprender algún contenido.
  • Recuerda con mayor facilidad lo que escucha que lo que lee. El día que en clase hay murmullo, o ruido de fondo, tiene problemas para recordar la información.
  • La forma de almacenar información es transformando lo que ha escuchado a un medio audiovisual. Almacenar la información solo de forma auditiva es poco eficiente. Preferirá ver un vídeo, en el que hay sonido, que realizar un esquema en un papel.

El adolescente auditivo se encontrará cómodo en clase. Sin embargo, necesitará un esfuerzo mayor a la hora de realizar algún trabajo, sobre todo si tiene que buscar en documentación escrita. Preferirá buscar información a través de vídeos o incluso audios, porque puede escuchar la información.

¿Cuales son las barreras para el adolescente auditivo?

Entre un 10% y un 20% de los adolescentes prefiere un estilo de aprendizaje auditivo VAK. Curiosamente, siendo el grupo menos numeroso dentro de los estilos de aprendizaje, son los que mejor se adaptan al sistema actual de impartir clases en la escuela. Es como si el profesor hablase en un idioma… solo para unos pocos.

Pero claro, no todo puede ser bueno para el adolescente con un estilo de aprendizaje auditivo. Necesita silencio para concentrarse, por lo que cualquier murmullo en el aula distraerá su atención. Cuando no está atento a la explicación del profesor, tendrá problemas posteriormente para aprender la información. El libro de texto, lamentablemente no habla para él.

Auriculares para aprendizaje auditivoCuando conocí a Julia, que era una adolescente que tenía un estilo de aprendizaje auditivo, sus padres estaban preocupados por su rendimiento. Nunca había tenido problemas anteriormente, pero ahora, al llegar a la adolescencia su calificaciones habían bajado notablemente.

Julia estudiaba en el salón de su casa, y tenía un hermano pequeño que no paraba de pasar delante de ella, haciendo todo tipo de ruidos que la distraían. Además, en clase la habían sentado en la última fila. Con el murmullo sus compañeros no entendía bien lo que decía el profesor.

Por último, su madre había encontrado recientemente un nuevo trabajo, que ya no la permitía ayudarla en sus estudios. Antes de esto, su madre volvía a explicarle los contenidos de algunas materias cuando llegaba a casa.

Para colmo, cuando Julia trataba de aprenderse algo, hablaba en alto para poderse escuchar, pero su madre le decía que estudiase callada, porque su hermano pequeño no escuchaba la televisión y se ponía nervioso.

Parecía como si a Julia la estuviesen poniendo todos los obstáculos posibles para que no aprendiese eficazmente.

Ya comenté, en una entrada anterior, que una buena atención en clase supone más de un 70% del trabajo que debe realizar un adolescente para aprobar una materia. En caso de alguien con un estilo auditivo, se podría incluso ampliar esta cantidad.

Necesitará silencio y buscar recursos cuyo el contenido  le llegue por el canal auditivo.

¿Cómo puedo mejorar las condiciones para su aprendizaje?

El adolescente necesita escuchar para aprender, y para ello debe buscas lugares silenciosos. Algunas estrategias a utilizar en el caso anterior serían:

  • ivoox biblioteca en español de audios
    ivoox el canal para audio

    Mantener la atención en clase. Buena parte del éxito se basa en esto. Si en el lugar en el que se encuentra no escucha bien, será mejor que solicite un cambio de ubicación.

  • Estudiar solo en su cuarto. Necesita el máximo silencio posible para lograr concentración. Allí podrá repetir en alto los conceptos aprender sin molestar a nadie.. y sin que le molesten.
  • Grabarse  y explicar a otra persona. Grabar con su voz la información a aprender, para después escucharla puede ser un buen recurso. Pero hay otro mejor que consiste en explicarle los contenidos a aprender a otra persona (por ejemplo su hermano pequeño adaptando el lenguaje).
  • Buscar la misma información en formato auditivo. Puede, al igual que el adolescente con aprendizaje visual, utilizar programas de ordenador o vídeos. En ellos podrá encontrar los sonidos que tanto aprecia.

Un recurso interesante para las personas auditivas pueden ser los audiolibros o podcast (programas de radio grabados). Ivoox.com es una página web en la que se pueden encontrar numerosos programas de radio en audio, audiolibros y grabaciones en español, que pueden ser utilizados para el aprendizaje. Es un buscador similar a Youtube pero en formato audio.

¿Se lo comento al profesor… tengo aprendizaje auditivo?

Aunque aparentemente se adaptan muy bien al sistema actual escolar, pueden presentar problemas en asignaturas cuyo contenido o datos a manejar son algo más abstractos, como por ejemplo las matemáticas.

Que el  profesor conozca que tiene un estilo de aprendizaje auditivo VAK, facilitará la comprensión de los problemas que pueda tener en alguna asignatura. También le hará ser más sensible a cualquier petición de cambio de sitio, si existe murmullo en el aula y no escucha bien la explicación.

El adolescente puede solicitar, de forma educada a su profesor:

 “¿Podría cambiarme de asiento en tu clase?  Me cuesta bastante seguir tu explicación desde el lugar en el que estoy. No escucho bien lo que dices y eso me genera problemas a la hora de aprender la asignatura. Realmente estoy interesado en aprender”

¿Te negarías a una petición honesta como esta?


En la siguiente entrada nos adentraremos en el estilo de aprendizaje kinestésico. Practicaremos estrategias útiles para adolescentes que aprendan mediante las sensaciones y el movimiento corporal. Estos tienen un problema serio en la escuela actual… no pueden moverse durante la clase!!!

¿Qué te llamó la atención de esta entrada? Comparte tus comentarios al final de esta página. También puedes compartir este contenido en las redes sociales si te ha gustado. Te estaré muy agradecido.

Acerca del autor, Patxi Martín

Ingeniero con alma de Psicólogo.
Te ayudo a comunicarte para conectar con las personas y a aprender de forma autónoma y efectiva.
Autor best seller y Conferencista. Fundador de Sherpa Emocional.
En constante aprendizaje. Convencido de que la educación emocional cambiará el mundo.

DEJA UN COMENTARIO

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}