Cómo utilizar las redes sociales sin agredir a nadie

octubre

11

0 comments

Saber cómo utilizar las redes sociales sin agredir a nadie, se está convirtiendo en un necesidad para esta sociedad.

Nos resulta normal que alguien insulte o menosprecie a otra persona en las redes sociales. ¡No debe ser normal! Lamentablemente es habitual, pero ¿normal?

Como el agresor no está delante de la víctima, se vuelve valiente. No hay posibilidad de respuesta por parte de la víctima. ¿o quizás sí?

Además, estamos perdiendo el respeto sobre lo que opinan los demás. Parece como si estuviésemos en poder de la verdad absoluta, así que discutimos nos enfadamos y acabamos agrediendo verbalmente.

Solo que todo lo que escribes en la red, queda “grabado en piedra”. En muchos casos no se puede borrar.

¿Quieres saber cómo evitar estos errores en la red?

Las conversaciones en la red son 1 a 1

Las conversaciones en las redes sociales se realizan de persona a persona, 1 a 1.

Sí, lo sé, muchos las utilizan para que todo el mundo vean lo fantástico que lo están pasando y lo bien que les va todo… Pero cuando alguien lee lo que tú escribes, suele estar solo. Conversamos 1 a 1.

Por tanto, debes comunicarte como si hablases siempre a una sola persona. ¿O acaso te juntas con más personas para navegar por las redes sociales? Cuando te relacionas en las redes sociales, lo haces 1 a 1, aunque finalmente acaben viendo tu comentario o tu foto miles de personas.

Así que cuando dices algo ofensivo en una red social, se lo estás diciendo 1 a 1, a cada una de las personas que leen tu comentario. Y aunque algunas de ellas ni siquiera las conoces, a otras sí, y pueden sentirse molestas con lo que leen.

Las palabras se las lleva el viento… lo que escribes en las redes ¡no!

Cuando en una acalorada discusión, agredimos verbalmente a la otra persona, el dolor puede durar más o menos. Al final, el tiempo va haciendo que en el cerebro disminuya la intensidad de ese recuerdo negativo, y el dolor se reduce poco a poco, quedando escondido en el cerebro.

Solo volviendo a encontrarnos con la misma persona, o en una situación similar, regresará el recuerdo negativo de la agresión. Y con él, de nuevo el dolor.

Pero cuando escribimos en las redes sociales, eso se queda allí ¡para siempre! Puedes tratar de borrarlo lo antes posible, pero en muchos casos no podrás. En las redes, tú “no eres el propietario” del espacio que utilizas.

Es como llegar a casa de otra persona y escribir en la pared de su salón (o muro). Cuando te arrepientas de lo que escribiste, tienes que pedir permiso para volver a entrar en su casa y borrarlo. Pero al propietario puede que no le interese hacerlo, porque cada vez que alguien visita su casa, paga 2€ para ver las “tonterías” que han escrito algunas personas como tú en su muro… (Sí, la gente gana dinero con esto…sembrando polémica)

Así que puede ocurrirte que aunque quieras borrarlo, no seas capaz. Y aún así, aunque lo hayas conseguido, puede haber alguien que te recuerde lo que dijiste más adelante, porque él sí que capturó tu comentario…y tiene pruebas de aquello que dijiste.

¿Te has fijado las veces que aparece en las redes sociales lo que dijo hace años un político actual? Bien porque dijo un barbaridad, o porque simplemente ahora opina lo contrario, siempre hay personas dispuestas a recordárselo y dejarlo en mal lugar.

Cuidado con lo que escribes en las redes sociales, porque queda “grabado en piedra”. Por lo que la persona agredida, cada vez que vuelva a verlo, sentirá como si volvieses a hacerlo de nuevo.

Piensa antes de escribir algo

Piensa muy bien qué es lo que escribes en las redes sociales. Y cuando vayas a empezar a escribir, piénsalo de nuevo.

Se trata de que no te dejes llevar por la emoción del momento y escribas algo de lo que arrepentirte.

Recuerdo el caso de un joven futbolista que estaba a punto de fichar por un gran club. Era el contrato de su vida. Después de firmar pasaría a estar en la élite de fútbol y por supuesto, a cobra una gran sum de dinero al año.

Cuando estaba a punto de firmar el contrato, alguien en las redes sociales, sacó un comentario de Twitter de unos años atrás, en el que criticaba a ese gran club, diciendo además que nunca jugaría en él, ya que siempre había sido del equipo rival.

Aunque el jugador pidió perdón y explicó que comentó aquello cuando era muy joven, o sirvió de nada y el gran club decidió romper las negociaciones con el jugador.

Un solo comentario de hace unos años, sirvió para que perdiese el contrato de su vida. Además, cada vez que un aficionado leía ese comentario, se sentía agredido, a pesar de que hubiesen pasado varios años de aquello.

Las agresiones verbales están aumentando en las redes sociales. Puedes comentar tus opiniones, pero siempre con respeto. Nunca sabes quién leerá tu comentario, y si algún día vuestros caminos, el agredido y el tuyo, acabarán cruzándose.

A pesar de la tecnología, los comentarios en las redes sociales son como antiguos los grabados en piedra, por mucho que lo intentes, te costará mucho borrarlos.

-Patxi Martín-

Puedes dejar tus comentarios si lo deseas al final de esta entrada.

Acerca del autor, Patxi Martín

Ingeniero con alma de Psicólogo.
Te ayudo a comunicarte para conectar con las personas y a aprender de forma autónoma y efectiva.
Autor best seller y Conferencista. Fundador de Sherpa Emocional.
En constante aprendizaje. Convencido de que la educación emocional cambiará el mundo.

DEJA UN COMENTARIO

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}