Las mejores actividades extra escolares ¿Cuales son?

agosto

30

0 comments

Las mejores actividades extra escolares no tienen porqué ser las mismas para cada persona. Además los expertos tampoco se ponen de acuerdo. Así que los padres somos responsables de elegirlas para nuestro hijos. Entonces nos angustiamos pensando cuales serán las mejores, y tratamos de que nuestros hijos realicen «todas» las posibles.

Recuerda que el principal peligro de apuntarles a todas es que les dejamos sin tiempo para sus estudios.

A continuación te indico las más aconsejables desde mi punto de vista y el de otros expertos. Además te dejo unas claves para que tu elección sea la mejor posible.

Los expertos no se ponen de acuerdo sobre cuales son las mejores actividades extra escolares

Efectivamente,  los expertos no se ponen de acuerdo, y cuando lo hacen, no se dan cuenta que nuestros hijos no son superhéroes. Sí, necesitan dormir, así que no podemos apuntarles a todas las que recomiendan.

escuchar actividades extra escolares

Tampoco nos ponemos de acuerdo los padres. Ocurre igual que con la alimentación. En cuanto das tu opinión, aparecen un buen número de personas que no está de acuerdo contigo. Algunas de ellas hasta se enfadan porque no piensas igual.

Es normal que se enfaden, porque si tú estás en lo cierto, quiere decir que las actividades extra escolares que han elegido para sus hijos podrían no ser las mejores, y eso pone nervioso a cualquiera.

Mi recomendación es escuchar a nuestros hijos. No elijas actividades extra escolares en la que no se encuentren cómodos. Si te gusta el fútbol, es posible que a tu hijo no, y prefiera simplemente dibujar. No todos somos iguales ni tenemos los mismos gustos. Su tipo de inteligencia predominante (según Howard Gardner) y el estilo de aprendizaje VAK, va a influir mucho en sus gustos y habilidades.

Pienso que no debemos estresarnos con este tema. Yo también me preocupaba hasta que descubrí que debía escuchar más a mis hijas y no escuchar tanto a expertos, que no conocían sus gustos ni habilidades. Así que te dejo algunas recomendaciones. Siéntete libre para cuestionarlas. Puedes dejar tus comentarios si lo deseas al final de esta entrada.

Idiomas

Me parece imprescindible aprender Inglés. La mayoría de la innovación está en este idioma. Nos guste o no, por lo menos de momento así es.

La gran ventaja de las personas que hablamos español, es que si además dominamos el inglés, podemos comunicarnos con la mayoría de las personas de este planeta. Aunque probablemente en el futuro tendremos que aprender también Chino para poder hacer negocios.

Me resultó curioso un comentario de un padre que decía que no apuntaba a su hija a clases extra escolares de inglés porque cuando fuese más mayor, la enviaría un mes al extranjero y casi vendría hablando este idioma. No comparto totalmente este punto de vista, ya que considero que se deberían impartir clases en inglés desde la infancia y que el conocimiento de la gramática facilitará posteriormente el aprendizaje en la pronunciación. Sin embargo, me parecía interesante comentar su argumento, ya que es cierto que pasar una temporada en el extranjero, puede acelerar el aprendizaje.

Actividades deportivas

Está científicamente demostrado que el ejercicio físico mejora el aprendizaje y la capacidad de concentración. Además de desarrollar otra serie de habilidades sociales muy importantes para el adolescente como la constancia, esfuerzo e incluso el trabajo en equipo en deportes colectivos.

Claro que hacer deporte no significa que tengamos que elegirla dentro de las mejores actividades extra escolares. Una simple tabla de ejercicios y salir a caminar, correr, nadar o ir en bicicleta puede ser suficiente.

Artes marcialesDentro de las actividades deportivas hay especialmente unas que me gustan particularmente,  las artes marciales. Cuando son correctamente enseñadas, los alumnos aprenden algo más que un simple deporte. Aprenden autocontrol, sacrificio, constancia, disciplina, respeto, etc.

También destacaría la Gimnasia Rítmica por su combinación de ejercicio físico, elasticidad, coordinación de movimientos, disciplina y autosuperación.

Especialmente disfrutarán de estas actividades las personas con estilo de aprendizaje kinestésico, ya que podrán disfrutar con el movimiento de sus cuerpos.

Ajedrez

Los adolescentes con estilo de aprendizaje visual disfrutarán mucho con esta actividad. Deben visualizar los posibles movimientos, con innumerables variables que les harán desarrollar su inteligencia lógico matemática.

Además las personas que lo practican mejoran su concentración, aumentan su creatividad y desarrollan la planificación y el pensamiento analítico.

Música y Baile

Un grupo que tradicionalmente ha estado siempre más reconocido entre las mejores actividades extra escolares, especialmente el ballet dentro del baile. Realmente es en muchos casos divertido para los niños aprender a tocar un instrumento y también bailar. Pero en otros casos puede ser una auténtica tortura.

Si tiene la persona un estilo de aprendizaje kinestésico, seguramente tenga mucha habilidad para tocar instrumentos complejos y disfrutará con el baile. Cuando además tiene un estilo de aprendizaje auditivo elevado, no solo disfrutará realmente con estas actividades, sino que quizás puede llegar a dedicarse a alguna de ellas con éxito.

Informática o TIC

Aunque la incluyo en este apartado, no tengo muy claro que sea de las mejores actividades extra escolares, porque nuestros hijos la aprenderán sí o sí. Todo estará informatizado y tendremos que manejar grandes cantidades de información. Considero que es más importante aprender de forma autónoma en este área que aprender «informática».

Informatica no es de las mejores actividades extra escolares

Si preguntas a las personas que estudiaron informática hace años, te dirán la mayoría que lo que aprendieron en su momento, ya no se utiliza.

Es más interesante aprender Habilidades digitales. Saber buscar, guardar y utilizar la información que se necesita justo en cada momento. Pero este tema lo trataremos en próximas entradas.

Técnicas de relajación y meditación

La OMS (Organización Mundial de la Salud) advirtió que en 2020, la segunda causa de invalidez en el mundo será la depresión generada por el estrés crónico. Así que más vale que empecemos a aprender técnicas para combatirlo.

La práctica de Mindfulness (meditación), Yoga, etc. nos ayudan combatir el estrés, logrando que seamos personas con un mayor autocontrol y más calmadas. Esto es vital, sobre todo cuando hay que enfrentarse a los exámenes.

Además, se mejora muchísimo la concentración, y por tanto aumenta la eficacia durante el aprendizaje.

Habilidades sociales

Las habilidades sociales son sin duda unas de las actividades más provechosas que podemos elegir para nuestros hijos.

El mundo cambia muy rápido, y para obtener una buena remuneración económica por su trabajo, no va ser suficiente los conocimientos académicos. Se va a requerir de las personas otra serie de habilidades sociales para desempeñar su trabajo (habilidades digitales, trabajo en equipo, creatividad, flexibilidad, empatía, planificación, etc.) que en la escuela no se enseñan, por lo menos de momento.

En entradas posteriores hablaré sobre las habilidades sociales, ya que las considero parte fundamental del desarrollo de los niños.

¿Pero entonces… cuales elijo?

Te dejo mi propuesta para elegir las mejores actividades extra escolares.

  1.  Negocia con el adolescente. Si opinas por ejemplo que el idioma es fundamental como actividad, deja que sea él quien elija la segunda actividad.
  2. Realizar ejercicio físico es fundamental para mejorar el aprendizaje, pero esto no quiere decir que deba estar apuntado a un club deportivo, ya que puede hacer ejercicio de otra formas. Evita volverte esclavo de la actividad deportiva de tu hijo, piensa que debe divertirse.
  3. Escucha a tus hijos y detecta cuales son su habilidades y su estilo de aprendizaje. Te dará pistas para escoger actividades en las que disfrute. Si no disfruta, olvídate de ellas.
  4. No satures su agenda. Tienes que dejarle tiempo para su estudio.

Solo una pregunta final. Si tu hijo obtiene malas calificaciones en matemáticas, pero siempre obtiene la máxima calificación en dibujo ¿Buscarías una clase de refuerzo para matemáticas como actividad extra escolar? ¿O sería mejor escoger la actividad de dibujo para que la perfeccionase?

Puedes dejar tus comentarios al final de la página, o compartir este contenido con tus amigos. Te lo agradeceré.

Acerca del autor, Patxi Martín

Ingeniero con alma de Psicólogo.
Te ayudo a comunicarte para conectar con las personas y a aprender de forma autónoma y efectiva.
Autor best seller y Conferencista. Fundador de Sherpa Emocional.
En constante aprendizaje. Convencido de que la educación emocional cambiará el mundo.

DEJA UN COMENTARIO

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}